Radicales con la Asociación de Tejo por el Playón ‘Eva Perón’
Los Concejales radicales mantuvieron una reunión, el martes 28 de junio, con los integrantes de la Asociación de Tejo que se mostraron preocupados por las reformas que, según está proyectado, se llevarán a cabo en el playón Eva Perón por lo que el lugar que usan para reunirse y desarrollar sus actividades sería demolido. Desde la asociación remarcaron la función social que cumplen y las actividades que realizan y como mantienen el paseo público.

La ausencia de los informes policiales
Por otro lado, el mismo bloque de JUNTOS UCR presentó hoy un proyecto de comunicación, ante la preocupación de los vecinos por los distintos casos de hurtos, siniestros, ciberdelitos, vandalismo y violencia de género que aquejan al partido y la falta de un parte policial que aclare y advierta de dicha situación, indicando de paso que la ausencia se debe a una orden del Gobierno Provincial, no teniendo ningún tipo de información oficial en el partido de 9 de Julio. Los concejales del radicalismo presentaron el proyecto para que el Departamento Ejecutivo Municipal haga las gestiones para que se vuelva a brindar dicha información.
Actividad del bloque del Frente de Todos
Reunión de comisión ampliada de ecología, medio ambiente, salud y desarrollo social junto a entidades agropecuarias.
Por su lado concejales del Frente de Todos, en el marco del proyecto de ordenanza que regula la utilización de agroquímicos, la concejala Julia Crespo, presidenta de la comisión de Ecología, Medio Ambiente, Salud y Desarrollo social, el concejal José María Mignes, integrante de dicha comisión y los concejales Cristian Martin, Esteban Naudín y Juan Pablo Gagliano participaron de una comisión ampliada junto a entidades agropecuarias e ingenieros agrónomos de la localidad y del partido de General Villegas.
Los representantes de las entidades agropecuarias expresaron su posición respecto a la ordenanza a tratar por el Honorable Concejo Deliberante local que regula la utilización de agroquímicos a partir de la experiencia que se pudo observar en otras localidades quienes propusieron dar mayor claridad en la delimitación de los puntos de la ciudad desde donde se establecería la zona de exclusión.

Basándose en criterios de producción plantearon que se debería reducir lo máximo posible la zona de exclusión donde no estaría permitido utilizar ningún tipo de agroquímicos tomando como ejemplo el partido de General Villegas donde la zona de exclusión actual es de 40 metros partiendo desde la última calle que cuenta con al menos un servicio público.
El cuerpo legislativo del FdT consultó si en los ejemplos citados para reducir la zona de exclusión se habían realizado estudios de impacto sanitario y ambiental sobre la población a lo que se respondió que no hay en la actualidad ningún estudio al respecto.
En cuanto a la fiscalización del cumplimiento de la ordenanza que regula la utilización de agroquímicos, el ingeniero agrónomo representante de la localidad de General Villegas expresó que, en dicha localidad, la misma se lleva a cabo de forma privada. El municipio cuenta con un listado donde los profesionales que así lo quieran, se inscriban y los productores al momento de tener que pulverizar, deben dar aviso al municipio y contar con los servicios de algún o alguna profesional que se encuentre en dicho listado para que garantice el cumplimiento de la ordenanza.
Visita a la nueva cisterna

Por separado, la concejala Julia Crespo y los concejales José María Mignes y Juan Pablo Gagliano recorrieron el avance de obra de la instalación de la nueva cisterna de agua potable que el ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires tras las gestiones realizadas por concejalas y concejales del Frente de Todos lleva adelante en 9 de Julio con una inversión de $118.671.825,73. y que permitirá almacenar 2000 m³ de agua y que garantiza que, no sólo se mejore la distribución de agua potable sino que también se inyecte mayor cantidad de dinero utilizando mano de obra local.