La modalidad delictiva, con base en la venta de cobre en el mercado ilegal, se ha vuelto moneda corriente en el sector y afecta a las cooperativas eléctricas, ahora fue el turno de las de French y 9 de Julio.
Continúa el robo de transformadores eléctricos, con la finalidad de extraer el cobre que contienen en su interior y venderlo en el mercado ilegal, lo que se ha transformado en una constante que perjudica a las cooperativas eléctricas de distintos puntos del país. La problemática afecta, principalmente a los sectores rurales y provoca cuantiosas pérdidas a las entidades afectadas. Ahora fueron la Cooperativa eléctrica y de servicios ‘Mariano Moreno’ Ltda. de 9 de Julio y la Cooperativa eléctrica de French las afectadas en la última semana con el robo de transformadores eléctricos de media tensión. Para ambas cooperativas es un hecho decididamente gravoso porque se agrega a los daños económicos sufridos por los temporales del lunes 7 de marzo y del miércoles 23 del mismo mes.
Datos y antecedentes
El pasado 5 de febrero, en la provincia de Formosa, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), durante un control fronterizo en la localidad de Clorinda, desarticuló una maniobra de contrabando de 140 toneladas de cobre valuadas en más de 100 millones de pesos. Las piezas encontradas eran desperdicios metálicos de aleación de cobre con estaño y se sospecha que se obtuvieron a partir de cables robados. Una situación que afecta al sector cooperativo eléctrico. La Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande de San Martín, Mendoza, fue una de las entidades afectadas, habiendo denunciado el robo de más de tres transformadores durante el pasado enero.
Las pérdidas son considerables ya que los artefactos robados, según especialistas en el tema, oscilan entre los 700 mil y los 800 mil pesos cada uno y algunos arriesgan a señalar una cifra superior. Otra situación similar sufrió la Cooperativa Eléctrica de Carmen de Areco, que denunció el 27 de enero último hechos delictivos en la zona rural, donde se violentaron transformadores para sustraer el cobre que contienen los bobinados de los artefactos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Los Cisnes, Córdoba, denunció el 29 de enero pasado la sustracción de un transformador de 80 kVA que alimenta con energía la antena de una empresa de telefonía móvil. La cooperativa sostuvo que el robo representó una pérdida de 400 mil pesos y que ya habían sufrido hechos similares hace unos años. En lo que va del año, la Cooperativa Eléctrica de General Alvear, Mendoza, ya registró el robo de 10 transformadores en la zona del agro. Esos transformadores están para dar energía a bombas de riego, que no pueden dejar de funcionar.
Ahora en la zona.
El transformador de la Cooperativa Eléctrica de French, desmantelado la pasada semana está ubicado sobre ruta nacional 5, km 280 y el ‘modus operandi’ fue el mismo que en los casos mencionados: se desmonta el transformador y se sacan las partes del cobre que se comercializa en el mercado negro. El de la Cooperativa Eléctrica Mariano Moreno, está ubicado en calle Rocha, a unos 100 metros de ruta 5.
El perjuicio económico para las cooperativas es realmente importante. El valor de un transformador es muy alto, mientras que el valor del cobre que pueden sacarle es ínfimo comparado con el valor del artefacto,
Desde la entidad pidieron combatir a los acopiadores y compradores del cobre y solicitaron a los usuarios estar atentos a cualquier movimiento extraño y dar aviso a la Policía.
Conforme informaron fuentes de la CEyS Mariano Moreno y de French el robo que sufrieron no es aislado, ya que varias cooperativas rurales de la región y el paìs han sido foco de este delito en los últimos tres a cuatro meses, por lo que se cree, hay una banda muy bien organizada ya que por estos artefactos eléctricos pasan más de 13.000 voltios, y quien realiza el trabajo es alguien con gran conocimiento en la materia y solo se llevan el material de cobre y a las cooperativas costo económico de reponer estos equipos.